Entrevista realizada por Jaime Bedmar en Radio Baza el 30 de agosto de 2015 a algunos miembros de la Comisión para el Patrimonio de las Fiestas de Zújar en la que se informa de la inauguración de la Exposición de Fiestas de Zújar que tendrá lugar entre los días 6 y 16 de agosto de 2015 en la Casa de la Virgen en Zújar.
Páginas
- Página principal
- HACIENDO HISTORIA DE ZÚJAR
- BIBLIOTECA DE VOCES Y TEXTOS ZÚJAR
- LOS PAPELES DE ZÚJAR
- PATRIMONIO HUMANO
- HEMEROTECA DE ZÚJAR
- SABÍAS QUE.....?
- VIVENCIAS DE ZUJAREÑOS
- FANDANGO DE ZÚJAR
- PALABRAS PARA SALVAR DEL OLVIDO
- FOTOS ZÚJAR
- JUEGOS TRADICIONALES DE ZÚJAR
- VÍDEOS DE ZÚJAR
- COLABORADORES DE MIRADAS AL AYER
- REVISTA DE ZÚJAR
- PROYECTO MIRADAS AL AYER
- CONTACTO
viernes, 31 de julio de 2015
jueves, 9 de julio de 2015
AUDIO DE FANDANGO DE ZÚJAR
El creciente interés por retomar el aprendizaje del FANDANGO De ZÚJAR nos ha llevado a publicar este podcast que podéis descargar. No tiene toda la calidad sonora que nos habría gustado pero seguiremos esforzándonos por lograr una audición merecedora del talento del José el Palojo,una voz prodigiosa que nos dejó una gran vacío.
Elisabel Sampelayo
domingo, 14 de junio de 2015
ZÚJAR: postal musical
Con la colaboración de muchas personas que a través de la aportación de fotografías quisieron transmitir el amor por un paisaje cautivador, se hace esta postal musical, que quiere proyectar una aspiración y un sueño en el que Zújar se ofrece como un bello espacio que invita al visitante.
Música de DJ Tiesto Adagio for string fue un enlace que un amigo de nuestro perfil publicó en su muro, le da un aire muy actual impregnado de tecnología.
MUCHAS GRACIAS A
Aurora López, Elísabeth Pérez, Javier Corral, Antonio Hortal, Gloria Hernandez
Angus Rengel, Jose Francisco Arredondo,Ana Martinez.Isabel garcia, Natalia Ruiz, Rosa Maria rodriguez,Agueda Mendez, Alejandro Noguera, Beatriz Arredondo, Manuel Jesus Ruiz,Maria HJosé Tengo, Antonio Navarro Arredondo, Rosa maria Angulo, Juan Pérez Carmona, Marina Angulo, Manuel Angulo, Aránzazu Dominguez, Alicia Heredia, Herme de la Torre, García Ysabela, Cabe García Martos, Cristioan Gómez, David Gómez Visi Lozada
Música de DJ Tiesto Adagio for string fue un enlace que un amigo de nuestro perfil publicó en su muro, le da un aire muy actual impregnado de tecnología.
MUCHAS GRACIAS A
Aurora López, Elísabeth Pérez, Javier Corral, Antonio Hortal, Gloria Hernandez
Angus Rengel, Jose Francisco Arredondo,Ana Martinez.Isabel garcia, Natalia Ruiz, Rosa Maria rodriguez,Agueda Mendez, Alejandro Noguera, Beatriz Arredondo, Manuel Jesus Ruiz,Maria HJosé Tengo, Antonio Navarro Arredondo, Rosa maria Angulo, Juan Pérez Carmona, Marina Angulo, Manuel Angulo, Aránzazu Dominguez, Alicia Heredia, Herme de la Torre, García Ysabela, Cabe García Martos, Cristioan Gómez, David Gómez Visi Lozada
lunes, 8 de junio de 2015
El asedio de Zújar por el Rey Don Fernando el Católico Iª parte

No quería el rey dejar un enemigo a la espalda dado que Baza estaba fuertemente fortificada y Zújar se hallaba a dos leguas de esta. Así que inició el asedio pero la resistencia planteada por Zújar parecía de locura. Los defensores jugaban con el tiempo a favor, y lo sabían. Tras una enconada resistencia de ocho días en que se valieron de calderas rellenas de fuego o aceite hirviendo, el rey Católico tuvo que conceder capitulaciones favorables, pues el tiempo que malgastaba en Zújar lo aprovechaba el Zagal para reforzar Baza, y así los defensores consiguieron
salvoconductos para pasar a la ciudad bastetana, si lo querían, después de haber logrado su propósito de retrasar al monarca castellano . Esta resistencia zujareña fue buena para Zagal pues le dió tiempo a reorganizar su defensa y dispuso todo de manera que Baza pudiera resistir el prolongado asedio que se temía.
Esto ocurrió así:
El Rey moro, que estaba en Guadix, enterado que el Rey Don Fernando tenía intención de asediar a Zújar envió a gente a caballo y a pie para que la pudiesen defender. Echó a viejos y niños y a todos aquellos que estuvieran inútiles para pelear .
Don Fernando mandó a mil peones, allanando caminos, quebrando peñas, haciendo puentes sobre los ríos que habían crecido con las aguas, abriendo caminos, que por causa de la guerra continuada durante largo tiempo en aquellas fronteras, estaban cerrados.
Después de que con gran trabajo la hueste del rey católico hubo pasado, mandó poner real sitio sobre la Villa de Zújar, cercándola por todos lados, poniendo guardas y escuchas por torres y atalayas hasta una legua de las ciudades de Baza y de Guadix, para ser avisado de la gente de aquellas ciudades que fuese a venir en socorro de la villa. El rey mandó hablar con los moros requiriéndoles que le entregasen la Villa y así podrían darle certificados de libertad y seguridad para sus bienes si lo hacían. Pero los moros confiando en la fortaleza de la Villa, que por natura y por artificio está fortificada con muchos torres y muros no quisieron dar oreja a ningún partido que de parte del rey les fuera ofrecido y salieron de la villa a pelea.
Continuará ........
( Una parte es una transcripción realizada por la redactora de esta publicación, de las propias crónicas tal y como las escribió Hernando del Pulgar )
![]() |
http://www.profesorfrancisco.es/2012/05/partes-de-la-ciudad-musulmana.html |
Fuentes : Crónicas de Hernando del Pulgar
La toma de Baza: estrategia militar y política internacional
http://www2.dlc.ua.pt/classicos/Baza.pdf
http://www.profesorfrancisco.es/2012/05/partes-de-la-ciudad-musulmana.html
domingo, 31 de mayo de 2015
GENERACIONES DE LA FAMILIA CORRAL: Una vida entera en el Balneario de Zújar: Por Puri Corral de la Torre
Oímos el rumor del agua, nos empapamos de la suave caricia con la que que su humedad se aferra a nuestra piel.
¿Quien no recuerda el Balneario? ¿Quién no tiene memoria de lo que allí se vivió?
Para aquellos que se han visto privados del don que la naturaleza regaló a Zújar y para haceros sentir muy cerca el calor humano y familiar de las buenas personas que regentaron y cuidaron durante más de 100 años el Gran Balneario de Zújar. , acogemos el delicado recuerdo de Maria Purificación Corral de la Torre. Antes de ellos hubo muchos más pero es en su nombre que honramos esa presencia alada que dejaron muchas otras familias que con su esfuerzo y compromiso hicieron posible que este regalo espacio fuera un tesoro para Zújar y una joya para la salud de todos.
¿Quien no recuerda el Balneario? ¿Quién no tiene memoria de lo que allí se vivió?
Para aquellos que se han visto privados del don que la naturaleza regaló a Zújar y para haceros sentir muy cerca el calor humano y familiar de las buenas personas que regentaron y cuidaron durante más de 100 años el Gran Balneario de Zújar. , acogemos el delicado recuerdo de Maria Purificación Corral de la Torre. Antes de ellos hubo muchos más pero es en su nombre que honramos esa presencia alada que dejaron muchas otras familias que con su esfuerzo y compromiso hicieron posible que este regalo espacio fuera un tesoro para Zújar y una joya para la salud de todos.
GENERACIONES DE LA FAMILIA CORRAL: Una vida entera en el Balneario
Por Puri Corral de la Torre.
Os presento a mi familia para que con ellos recordemos el Balneario.
![]() |
Foto cedida por Puri Corral de la Torre |
Lázaro Corral Navarro y su mujer Francisca Avilés. Su hijo Luis Corral Avilés y su sobrina Martirio. El primer La primera generación de mi familia que estuvo encargada de los Baños. Las personas más importantes del Balneario sin ninguna duda, durante mucho tiempo.
![]() |
Foto cedida por Puri Corral de la Torre |
La segunda generación de mi familiam, encargada del Balneario, fueron mis abuelos LUis Corral Avilés y Magdalena Gil Alcalá, que eras a su vez la Jefa del sericio del balneario, con su primer hijo Luis, conocido como Melchor, en honor a D. Melchor Almagro uno de los dueños de los baños.
Con posterioridad a ellos estuvieron mi padre Vicente Corral Gil y mi madre Dolores de la Torre Tengo con sus dos primeros hijos mi hermano José Luis y yo que soy Puri, la mayor.
![]() |
Foto cedida por Puri Corral de la Torre |
Le siguió mi tío Fernando y su mujer Lola, con sus cinco hijos. Todos fueron el alama del Balneario y una personas importantes en su historia. Cuatro generaciones. Un recuerdo que no debemos borrar.
miércoles, 27 de mayo de 2015
Zújar una frontera castellano nazarí muy especial. Por Elisa Sampelayo
Conocemos poco de la presencia arquitectónica del pasado musulmán en Zújar. El Centro de Estudios Arqueológicos Bastetanos editó una guía de las torres y atalayas de la comarca que aunque está orientada como guía para practicar el senderismo, es sin lugar a dudas un buen modo de aproximarnos a la experiencia de como se concebía en la época musulmana el trazado visual que al tiempo era defensivo y al tiempo un espacio de comunicación entre atalayas para garantizar la protección.
En la guía aparece un interesante plano que nos indica la formación de estas fortificaciones que solo seguían la pauta que les ofrecía la elevación del terreno.
Zújar al igual que otras villas de la frontera castellano-nazarí tenía( porque apenas si hay restos) una parte alta de su terreno como lugar defensivo donde se situaba su castillo o alcazaba. Ahí estaría su alcaide y tal vez en algún lugar cercano al mismo habría una mezquita, así lo describe Arredondo en su artículo de las Ermitas de Zújar. Se supone que habría algún abastecimiento para el agua en el caso de que los habitantes del pueblo tuvieran que refugiarse en su fortaleza cuando las amenazas del exterior fueran patentes.
En la parte baja de la Villa de Zújar sus calles conservan el modus-vivendi de la época musulmana, estrechas e íntimas, así se perfila el barrio de la Alquería desgraciadamente moribundo por el masivo abandono de vecinos, mejor suerte de conservación corren los barrios que conectan Almacaber, Arrat-montarín, Razazocat que poco a poco se elevan desde el barrio de la Plaza, un trazado en el que probablemente la construcción de las casas constituyó en sí misma el recinto amurallado del noreste.
Los vestigios de la Alcazaba aún permiten apreciar una estructura majestuosa que aprovechando la orografía del terreno
Algunos ejemplos defensivos en lugares elevados son la Torre de los Morrones y la Torre de los Moros.
Queda mucho por conocer por parte de los zujareños pero sobre todo necesitamos acercarnos a nuestra historia impulsando su protección
Fotografías facilitadas por M.J.Tengo
Elisa Sampelayo
jueves, 14 de mayo de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
MANUEL LÓPEZ FERNANDEZ PREGONERO DE LAS FIESTAS 2015 Por Elísabel Sampelayo
Manuel López Fernández, pregonero de las Fiestas 2015
http://issuu.com/miradasalayerelisasampelayo/docs/pregon_de_fiestas_manuel_lopez_25-4
domingo, 10 de mayo de 2015
viernes, 8 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)