sábado, 4 de mayo de 2019

El rizo de la palma con Antonia Sánchez

Video tutorial 
Grabado por Miriam Heredia Sánchez.

              Antonia fotografiada haciendo algunos trenzados 




Fotos de Miriam Heredia Sánchez
  
Antonia Sánchez es esa mujer amplia de corazón, extensa en cariño y generosa en su arte, porque sabe hacer con sus manos milagros de la primavera.
 Y es porque estamos en primavera por lo que Antonia cultiva y comparte un arte muy especial y una tradición que desemboca en los balcones de nuestra tierra, renovando su ornamentación  y manifestado la devoción más sincera.

SEMBLANZA  DE ANTONIA
POR MIRIAM HEREDIA SANCHEZ, SU HIJA:
Mi madre es una mujer excepcional y única, a lo largo de su  vida ha hecho de todo y cuando digo de todo es porque según dice ella:"no he ladrado porque no he sido perro" palabras textuales.
Se ha dedicado a la costura impartiendo clases como profesora de corte y confección además de bordar, ganchillo, punto... etc . Empezó a trabajar en el Hospital de Baza y Motril donde con esfuerzo consiguió sacarse el título de Auxiliar de Enfermería, ella no ha visto nada oscuro!! Todo lo que ha tocado ha brillado como ella😍. Le gusta la pintura donde hace sus pinitos pintando cuadros, ha participado en el teatro municipal de Zújar, ...¿qué  podría destacar además?: Su simpatía y educación, su generosidad.... y tengo que decir con respecto a la costura que ella hace unos años cosió el traje del Luzbel( porque necesitaban tallaje grande)y Luzbela, el año pasado por encargo y cosió el traje de la Virgen para subir al cerro y el del Nazareno por voluntad propia.
En  fin,  tengo una Gran Madre de la que me siento muy orgullosa. 

Para Miradas al Ayer es muy valioso recopilar tradiciones y artesania y la palma  es un símbolo cristiano que sirve manifestar el tiempo de la esperanza y Antonia, que nos da lecciones en eso que llamamos ESPERANZA con mayúsculas riza las palmas con gran maestría, logrando hacer  una joya que cumplirá ese apreciado valor que todos quieren que entre en sus casas. 
Gracias una vez más te seguiremos de cerca hasta que aprendamos de ti a rizar la palma.

Ser Mayor y ser Poeta en Zújar : José Fernández

Dia de la Cruz de Mayo 2019

El Día de la Cruz de Mayo en Źujar es una gran festividad que prolonga  la alegría y la participación popular durante los días de nuestras fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza. 
En la víspera del #DíadelaCruz vecinos y vecinas de todos los barrios engalanan su tradicional Cruz con aquellos enseres y objetos más emotivos y representativos de esta fiesta. 
Miradas al ayer de Zújar agradece a las personas que colaboran enviando sus fotografías y sus vídeos para que se conserven cada uno de los momentos del año que en torno a nuestras #tradiciones sabemos fomentar la unidad de nuestro pueblo.
Las fotos que mostramos a continuación son las que ha enviado  Beatriz García Arredondo, ellos aún en el barrio de Capallón huelen el aroma que dejó la Virgen de la Cabeza, por eso sus adornos tienen algo de música y de teatro  y aún rezuma en su fuente la alegria del gentio. Mari Carmen  González  Castaño muestra la  Calle de las Juntas en torno  a la Cruz sus vecinos y vecinas se concentraron para tomar un chocolate y compartir dulces, música conversación y arte.Todo esto muestr el mejor espíritu de las tradiciones de un pueblo.

Foto de la Calle de las Juntas enviada por Mari Carmen  Gonzalez
Foto del Día de la Cruz en el barrio de caballo enviada por Beatriz García Arredondo
Foto de Andrés  Gómez 

Cruz del Barrio de  Calle de las Juntas

 Fotos del barrio de Capallón


domingo, 21 de abril de 2019

Semana Santa Zujareña 2019


Gracias a colaboradores de miradas al ayer hemos podido recopilar algunas imágenes qué muestran el acervo religioso y  el sentimiento de la Semana Santa Zujareña.






El Santo Entierro
.
EL Nazareno

lunes, 11 de marzo de 2019

Pasodoble dedicado a Zújar.



Pasodoble dedicado a Zújar.Interpretado por Agustín Losada y Antonio Moreno.
A mediados de octubre de 2019 tuvimos el honor  de escuchar en directo la voz y la guitarra de estos dos grandes artistas de nuestra tierra  un un marco inconfundible  del Entorno del Negratín como es el Pareaje de la Fuente de la Amarguilla.

domingo, 3 de marzo de 2019

RELATO:El cernícalo de los Morrones. Relato de Estanis Fernández




Un día de invierno Juan estaba cogiendo leña en el cerro de Los Morrones. Cuando ya se disponía a marcharse, oyó unos graznidos que salían de detrás de unos arbustos, se acercó sigilosamente y observó como un cernícalo, posiblemente cazando, se había quedado atrapado entre aquellos ramajes. El hombre se acercó con cuidado y como pudo, poco a poco ,cortó las ramas que a la rapaz tenían presa, hasta dejarla liberada.

Después de aquello el pájaro alzó el vuelo y se fue. Juan, cómo aún le faltaba leña para completar su carga, siguió con su trabajo y después de un rato, cargó su mula y se dirigió camino de su pueblo.
Ya de noche, en casa le contó a su mujer y a su hijo lo ocurrido aquella mañana en aquel cerro. Al día siguiente otra vez después de aparejar su mula y ponerle la jamuguillas, el hombre se dirigió de nuevo al cerro a coger más leña,después de horas de trabajo duro, pues la leña era escasa,este vio entre las roscas un gran matorral de difícil acceso,este estaba repleto de bellotas, sin pensarlo se encaramó entre las piedras con tan mala fortuna que este resbaló y cayó al vacío,quedando mal herido y sin poder moverse.
Su mujer y su hijo al acercarse la noche y echándolo en falta decidieron decírselo a los vecinos.
Aquella misma noche se repartieron en grupos y salieron a buscar a Juan. Pasaban los días y el hombre no aparecía,la gente estaba desilusionada pues después de algunos días de búsqueda incansable está no daba sus frutos. Su mujer y su hijo también estaban desesperados, aquella mañana cuando madre e hijo moraban por la desesperación de no encontrar a Juan, un cernícalo se posó en su ventana,la mujer al principio no le dio importancia y fue a ahuyentar a este, pero el ave una y otra vez no paraba de posarse en la repisa, en ese momento el hijo que acababa de llegar después de una noche de búsqueda infructuosa al ver al cernícalo le recordó a su madre lo que su marido le había contado diez días antes.
Sin perder tiempo madre e hijo salieron de la casa y empezaron a seguir al cernícalo y así fue como después de una larga caminata en el cerro de Los Morrones entre unos riscos encontraron a Juan aún con vida.

Estanis Fernández.